Sermón dominical sexagesima 2025 por Reverando James Shrader
Lucas 8:11-15Reina-Valera 1960
11 Esta es, pues, la parábola: La semilla es la palabra de Dios. 12 Y los de junto al camino son los que oyen, y luego viene el diablo y quita de su corazón la palabra, para que no crean y se salven. 13 Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero estos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan. 14 La que cayó entre espinos, estos son los que oyen, pero yéndose, son ahogados por los afanes y las riquezas y los placeres de la vida, y no llevan fruto. 15 Mas la que cayó en buena tierra, estos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia.
Mis amigos cristianos: Cuando hablamos de la oficina del
ministerio público y el trabajo de la iglesia, la imagen habitual de la que se
habla es de pastores y ovejas. La palabra pastor, en sí misma, significa el que
alimenta a las ovejas, en otras palabras, un pastor. Pero aquí, Jesús usa una
imagen diferente. La imagen que nuestro Señor usa ahora del pastor es la de un
agricultor que va esparciendo semillas por todo el mundo, el propio campo de
Dios.
Para nuestro modelo, el Sembrador más grande es Jesús, el
mismo Verbo Encarnado. Jesús, si hubiera sido un predicador ordinario, podría
haber dicho a sus discípulos: "He venido para salvar al mundo y ya los
efectos son tan grandes que las compuertas de los corazones de las personas se
abren de par en par y reciben con entusiasmo mis palabras". Pero iba a ser
todo lo contrario. Y lo que sale de los labios de Jesús es la dura parábola del
sembrador y la semilla. Es esta parábola la que muestra el destino que le
espera a la Palabra de Dios en una tierra de hambre. Por lo tanto, hoy estamos
hablando de predicar y plantar.
Jesús sabía que muchas de las personas reunidas en el Mar de
Galilea simplemente lo admiraban por su estilo parabólico de predicación y lo
buscaban por los muchos milagros que obró. Sabía que muchos podrían haber
querido simplemente escuchar hablar de algo nuevo sin tomar en serio lo que se
estaba diciendo, al igual que hoy en día cuando la gente acude en masa a
escuchar a los emocionantes predicadores de la televisión sin pensar que deben
arrepentirse y recibir a Cristo por fe y solo por fe; y Jesús sabía que estas
personas que no recibirían su mensaje de salvación estaban perdiendo sus almas
y entrando en la perdición eterna. Jesús, por lo tanto, interpreta la parábola
para nosotros diciendo que el propósito de la parábola del sembrador era tanto
revelar como ocultar la verdad: era revelar la verdad a aquellos que la
buscaban desesperadamente, y ocultar la verdad a aquellos que la despreciaban
tan fervientemente. Como dijo nuestro Señor: "A vosotros os es dado conocer los misterios del reino de Dios, pero a
otros en parábolas; para que al ver no vieran y al oír no entendieran".
Entonces, ¿qué es tan difícil de entender acerca de esta
parábola? ¿Qué es lo que hace que este sembrador actúe de una manera tan loca?
Siembra la semilla en lugares que simplemente no tienen sentido. Es un mal uso
de los recursos, difundir la Palabra de Dios en lugares y personas que nunca la
escucharán. Súmbralo donde importe, podríamos decir. Siembra la semilla de la
Palabra donde haya buenos corazones y una tierra fértil para el crecimiento.
¿Acaso Jesús ni siquiera habló de no arrojar perlas a los cerdos? ¿No dijo
Jesús en Mateo 7:6: "No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras
perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen bajo sus pies, y se
vuelvan y os despedacen"?
Si usted fuera el dueño de esta tierra de cultivo, le habría
dicho al sembrador que solo dispensara la semilla donde estuviera seguro de que
tendría posibilidades de crecer. Puede realizar encuestas de siembra y colocar
todo de manera agradable y cuidadosa en pequeñas filas ordenadas: eso tiene
sentido para nosotros.
Pero no es así como dice la parábola. En esta parábola, el
sembrador arroja la semilla como si fuera gratis (que lo es); como si no
hubiera un mañana (que puede que no lo haya); Y no tiene en cuenta dónde debe
caer. En otras palabras, es un granjero descuidado e imprudente. Él siembra sin
importarle que pueda haber una hambruna en la tierra, una hambruna de la
Palabra de Dios, sino que solo le importa que todavía pueda haber personas que
puedan ser receptivas a la Palabra.
Ahora, esto es lo que realmente nos hace sentir incómodos
acerca de esta parábola: Cuando escuches esta parábola, tu respuesta natural va
a ser algo así como "gracias a Dios que soy buena tierra, y no un lío
espinoso como todos los demás". Si eso es lo que crees, has perdido el
punto de esta parábola. El punto de esta parábola es que la Palabra de Dios se
difunde por todo el mundo. La Palabra de Dios se extiende a todos, así como la
misericordia de Dios se extiende a todos. Nadie está excluido de la gran obra
de Dios al traer la salvación y la vida eterna al mundo. Pero hay aún más en
este don que Dios nos da: Porque Cristo mismo es la semilla de esta parábola.
Jesús dijo una vez de sí mismo: "Si el grano de trigo no cae en tierra y
muere, queda solo; pero si muere, produce mucho grano". Jesús es la
Simiente, prometida a Eva hace tantos años. "Pondré enemistad entre tu
simiente y la simiente de ella..." así le dijo Dios a Satanás en el
Huerto.
El camino es trillado, duro y suave. Estaba destinado a que
el sembrador atravesara su campo. Este tipo de suelo, al igual que el camino
utilizado por el sembrador, no está destinado para que la semilla eche raíces.
Sin embargo, todavía cae sobre ella alguna semilla, tras lo cual Satanás, a
quien representan los pájaros de la parábola, se come la semilla que yace en la
parte superior de la superficie endurecida. Debido a la resistencia natural del
hombre a cualquier cosa espiritualmente buena, él tampoco puede recibir
entendimiento.
Cristo Jesús es la Simiente misma, que fue
crucificado en el suelo duro y rocoso del Gólgota. Él es el que soportó
el calor del día, el calor de la ira de Dios Padre por nuestro pecado. Él es el
que soportó los insultos, las burlas, las torturas, las constantes
conspiraciones y escabulliciones de aquellos que buscaban destruirlo, como
buitres que se abalanzan sobre su presa cuando está muriendo. Este es Jesús,
queridos amigos, que todo lo llevó y todo lo soportó por vosotros.
El pastor no debe preocuparse por si la Palabra de Dios ha
de echar raíces. No. Está llamado más bien a difundir la Palabra de Dios,
lanzándola de aquí para allá sólo confiando en que la Palabra de Dios, como Él
dice, será eficaz. "Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos,
ni vuestros caminos son mis caminos", dice el Señor. Porque como los
cielos son más altos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros
caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos" (Isaías 55:89),
y también, Isaías 55:1011, "Porque como cae la lluvia, y la nieve del
cielo, y no volvéis allá, sino que riego la tierra, y la hacéis nacer y
brotar, para que dé semilla al que
siembra y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; No volverá
a mí vacía, sino que cumplirá lo que yo quiero, y prosperará en aquello para lo
cual la envié".
Otra semilla, explica Jesús, "cayó sobre una roca"
donde el suelo es muy poco profundo. Es un hecho que en Palestina, el suelo
rocoso generalmente tenía una capa de tierra de solo una pulgada o dos de
profundidad a lo sumo. La semilla brotaba rápidamente porque el suelo se
calentaba con la misma rapidez por el sol, pero también se secaba rápidamente
porque sus raíces eran muy poco profundas y no podían obtener la humedad
necesaria.
Esto explica que los cristianos sean los más excitables. La
adrenalina del cristiano novato que muestra con alegría su experiencia de
conversión y recibe la Palabra de Dios es realmente asombrosa. Rápidamente
exclama cuánto ha cambiado su vida y es igual de rápido para dar grandes
testimonios de Dios. Pero luego es igual de asombroso ver un final abrupto de
tal entusiasmo porque su conocimiento de la salvación no crece, y su fe pronto
se seca. Esto es más notable cuando a las raíces no se les da la constancia de
la Palabra y el Sacramento. No debería sorprender entonces que el
luteranismo confesional no tenga grandes tasas de crecimiento. El estudio de la
Biblia que divide correctamente la Ley y el Evangelio, y la adoración pública
centrada en Cristo no atrae a la carne humana como lo hace el entretenimiento y
los servicios de adoración divertidos centrados en el hombre de muchas iglesias
de hoy.
No es lo que es entretenido lo que te ayudará una vez que
los problemas y la tribulación te sobrevienen, tal como los cristianos en Sudán
están experimentando una terrible hambruna en su tierra hoy. Sudán sufre una
hambruna física que está matando a miles de personas. Pero América, con nuestra
abundancia en todo, está muriendo por falta de la verdadera Palabra de Dios,
por lo cual hay una hambruna espiritual que mata tanto el cuerpo como el alma
eternamente. Dios ha enviado una hambruna de Su Palabra hoy por todo el mundo.
La gente ya no tiene uso para las verdades del Evangelio porque no quieren
admitir que son pecadores, que merecen la ira de Dios, y si por casualidad la
ira de Dios llega a su camino, el Gobierno Federal vendrá a salvarlos y hacer
que todas las cosas sean correctas.
Finalmente, repasemos a aquellos de nosotros que hemos sido
cristianos por muchos años después de nuestros bautismos. Puede que no nos
guste pensar que somos un terreno espinoso, pero en este mundo, a menudo
desempeñamos el papel. Aquí, Jesús dirige nuestra atención a los campos de
Palestina, donde los espinos eran una secuela de los cardos que crecen
abundantemente en cada campo de trigo. Crecen más rápidamente que la semilla
del grano; absorber la mayor parte de la humedad y los nutrientes del suelo; y
eventualmente dará sombra incluso al trigo del sol mismo. De modo que es con
nosotros que las preocupaciones mundanas pueden ahogar el mismo deseo que una
vez tuvimos por la Palabra de Dios.
Podemos involucrarnos tanto en las cosas cotidianas
mundanas, como ganarnos la vida y cuidar nuestros cuerpos, que ignoramos
nuestras almas y se olvidan sus necesidades espirituales. Es realmente
lamentable que el cristianismo se haya convertido en sinónimo de vivir la buena
vida. Ahora bien, esta "buena vida", como la que la famosa Joyce
Meyers (anteriormente de la LC-MS) predica diariamente en la televisión
nacional, puede afectar la "buena vida" que uno debe tener como
cristiano con su Salvador, Jesucristo. Pero C.S. Lewis piensa de la manera
correcta acerca del cristianismo. Una vez dijo: "No fui a la religión para
hacerme feliz, siempre supe que una botella de Oporto haría eso. Si quieres una
religión que te haga sentir cómodo, ciertamente no recomiendo el
cristianismo".
Así que aquí es donde nos lleva la parábola: El Señor rompe
el suelo del corazón del hombre con el duro arado de Su Ley. Dios mismo prepara
la tierra para recibir la semilla del mensaje evangélico, a fin de que el
hombre se convierta en una cosecha fecunda. En esta semilla está la germinación
de lo que llamamos fe. Tal fe capea las tormentas de la vida solo discerniendo
la voluntad de Dios y solo confiando en el cuidado providencial de Dios.
Así es que el sembrador debe ser imprudente pero fiel en
diseminar la Palabra de Dios. Como dice el texto, escrito por Martin Franzman,
a su himno: "Predicad la Palabra y plántala en casa; A los hombres a los
que les gusta o a los que no. La Palabra aún perdurará y permanecerá cuando los
fluyentes y los hombres sean olvidados". Y el último versículo nos da
mucha seguridad: "Predicad la Palabra y plántala en casa, y no desmayes
jamás; El Señor de la Mies, que dio la semilla al sembrador para que sembrara,
vigilará y cuidará Su Palabra plantada".
Amén.
Comentarios
Publicar un comentario